
La construcción de paz y el desarrollo rural requieren datos clave que respalden las decisiones, los proyectos, las inversiones y sus relaciones estratégicas. Con este propósito, PASO Colombia ha realizado una encuesta anual entre las comunidades campesinas y de reincorporados que participan de las Escuelas Rurales Alternativas (ERA) en todo el país. En el 2018 se realizó la primera encuesta a 186 participantes, cubriendo 6 ERA, y en el 2020 se cubrieron 17 lugares del país con 586 encuestados. Estos ejercicios han sido conducidos y supervisados por la firma independiente Cifras y Conceptos.
La implementación del Plan de Contingencia en Apoyo a Familias Erradicadoras de Coca también contó con una encuesta a 1,968 participantes en 10 municipios del país, realizada en un momento previo al inicio del proyecto y luego de su finalización. Esta encuesta fue realizada por Impacto, aprendizaje y responsabilidad (ILA), departamento de One Earth Future (casa matriz de PASO Colombia)
Los resultados han permitido a PASO monitorear el impacto de su modelo a través de los años y tomar decisiones sustentadas en datos. Para contribuir a esto, compartimos una serie de artículos en los que analizamos ejes fundamentales de nuestro trabajo en relación con los resultados de estas encuestas. En cada artículo podrán conocer lecciones aprendidas, experiencias con las comunidades socias y perspectivas sobre el futuro en cada área enfocada.
Julio 19, 2021
Primera entrega: Construyendo confianza en las Escuelas Rurales Alternativas (ERA) Esta vez nuestra reflexión se enfoca en cómo, sobre el terreno abonado por la confianza tejida en la colaboración, florecen proyectos productivos y comerciales viables que contribuyen a impulsar el desarrollo sostenible de los territorios rurales.
Septiembre 13, 2021
Segunda entrega: El trabajo colaborativo como dinamizador de economías rurales sostenibles Aquí analizamos cómo el trabajo colaborativo en los proyectos productivos desarrollados en las ERA, con su característica metodología de aprender haciendo, demuestra ser una forma efectiva de construir confianza entre reincorporados, campesinos, e instituciones públicas y privadas.
Oct 14, 2021
Tercera entrega: Reincorporación económica como motor de la transformación rural En esta entrega analizamos por qué las Escuelas Rurales Alternativas (ERA) son consideradas por el 84% de sus participantes como una buena alternativa para la reincorporación socioeconómica.